Según publica La Razón, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) recibió en 2022 un currículum de Begoña Gómez, en el que se incluía información sobre su trayectoria profesional y académica. El documento formó parte de las comunicaciones enviadas a la universidad en el marco de sus colaboraciones y proyectos académicos.
El medio indica que en el currículum Gómez se presentaba con formación en marketing y negocio, destacando una experiencia de más de dos décadas en consultoría estratégica y dirección de proyectos relacionados con el desarrollo social y empresarial.
De acuerdo con la información publicada, parte del interés de esta noticia radica en la forma en que se describen las titulaciones dentro del documento, y en la revisión general que está realizando la universidad sobre los procedimientos internos vinculados a distintos programas y colaboraciones.
Desde la Universidad Complutense no se han difundido todavía nuevos comunicados sobre este asunto, y el contenido completo del expediente forma parte de un proceso de revisión interna.
En este contexto, la noticia ha generado atención mediática principalmente por la posición pública de Gómez y su participación en proyectos académicos y empresariales. Sin embargo, todavía no se han hecho públicas conclusiones oficiales, y los datos conocidos proceden únicamente de fuentes periodísticas.
Este tipo de informaciones reabre el debate sobre la importancia de la transparencia académica, la claridad en la descripción de titulaciones y la necesidad de verificar la información cuando se presentan credenciales ante instituciones públicas.